“Identifica tu problema, pero da tu
Poder y tu Energía a la solución.” Tony Robin
Tienes algún asunto que te han
preocupado o estresado últimamente?

Además, 75% de las personas que resuelven
sus problemas dicen que todo ha salido mejor de lo que se imaginaban.
Ese estudio nos demuestra que solemos
ampliar la problemática de las situaciones, y atrofiar nuestra capacidad en resolverlos.
Viendo la energía y el tiempo que
perdemos en temer situaciones que nunca llegan, o imaginando problemas insolubles
te propongo una actitud para pasar de la preocupación
a la acción pasando por un
estado de seguridad y confianza que será tu motor.
Como?
1.
Identificando
el problema
2.
Confiando en
tu capacidad de resolverlo
3.
Buscando
ideas y soluciones
4.
Tomando la decisión
de actuar en una dirección
5.
Actuando
Para esto necesitas: confianza, energía y creatividad
Si perdemos nuestra Energía en analizar
el problema e imaginar todo lo que puede pasar de catastrófico …al final nos
dejamos llevar por una mente castradora y por emociones paralizadoras que no resuelvan nada.
Aquí esta una doble estrategia para salir
del nivel de preocupación para entrar en un estado resolutivo de manera a
gestionar un problema o desafío eficazmente sin perder nuestra energía y animo.
A/ Primera Etapa: salir del nivel de preocupación o estrés?
El estado de preocupación surge cuando
pensamos que no “estamos a la altura” o que “no podemos solucionarlo” porque la
situación es “muy complicada”. Es la voz que nos susurra “no eres
suficientemente….(listo, experimentado….).” o “eres demasiado……(vago,
desordenado, joven..)” “no estas a la altura” para arreglar este asunto, o “no
serás capaz”.
No importa de donde y por que razón
tenemos esta voz dentro , sino lo importante es saber como podemos controlar
esos mensajes que nos impiden reflexionar para solucionar algo y actuar.
El primer objetivo es reconectar con nuestra fuerza y confianza
interna.
Para tranquilizar la mente, lo primero
es escucharlas. Si esta asustado es por algo.
Escucha la voz para luego
domesticarla:
1/ Escribir la lista de las creencias y malas consecuencias que
pueden ocurrir y son estresantes.
2/ Recordar y apuntar 5/10 acontecimientos que has sabido
manejar, que fueron al principio preocupaciones
3/Recordar y apuntar 5/10 éxitos que hayas tenido en cualquier
ámbito.
4/ Repetir en voz alta y con decisión y energía : “Esto lo
soluciono. Todo tiene solución, y siempre la encuentro “
De esta manera tu mente, se va a
relajar….y recuperas tu capacidad a resolver un problema.
B/ Segunda Etapa: Resolver el problema con la técnica del CPS
(creative problema solving) de Alex Osborn y Sidney Parnes
Cuando estas seguro que tienes los
recursos necesarios para enfrentarte a una situación, tu mente no te bloquea
sino fluye. Entonces puedes pensar, sentir, intuir, inventar y tomar una
decisión acertada para resolver un problema.
El segundo objetivo es encontrar una solución para resolver el
problema
Hay diferentes maneras de solucionar
problemas.
Te propongo una estrategia exitosa de
resolución de problema utilizada en grandes empresas como técnica para generar
soluciones creativas y acertadas: CPS “creative problemas Solving” (soluciones creativas de
problema).
Se divide en 2 grandes etapas
repartidos en 7 pasos: Clarificar el objetivo y el desafío y generar ideas y
soluciones
1. Clarificar
e identificar el problema
2. Observar
los hechos
3. Sopesar
el problema
4. Formular desafíos
creativos
5. Generar
ideas Combinarlas crear soluciones
6. Definir
un plan de acción
7. Pasar a
la acción
1/ Clarificar & identificar el problema (o el objetivo)
Para clarificar el problema usa la técnica
de los “5 Why” o los 5 por qués?
§
Por qué es
un problema? y/o porque quieres lograr este objetivo?
luego contestas 5
veces a esta pregunta.
Normalmente la quinta respuesta se
acerca mucho mas del problema real.
Otras preguntas que te pueden ayudar
en aclarar la situación problemática:
§
¿Qué es lo
que realmente me gustaría conseguir?
§
¿Qué me
impide solucionar esta situación?
§
¿Como me imagino
dentro de 6 meses/ un año, una vez resuelto este problema?
§
¿Mis amigos
tienen los mismos problemas? Como los solucionan?
2/ Observar y apuntar los hechos
¿Cuales son los hechos? (¿que pasa,
donde, con quien, cuando?)
¿Que información tengo y cual me
falta?
¿Que siento acerca de este asunto?
¿Que depende de mi?
¿Cuales son las cosas que no dependen
de mi?
¿Quien esta implicado?
¿Que implica esta situación?
¿Qué es lo mas preocupante?
3/ Sopesar el problema
En esta altura hay que especificar el
problema y sopesar si merece la pena involucrarse para resolverlo.
Hay situaciones que se resuelven por si sola con el tiempo,
el trabajo, la paciencia…y no hace falta darle vuelta.
§
El problema es realmente importante? que dicen los que me
rodean?
§
Si resolviera este problema ahora, mi vida mejoraría?
§
Esta en mi poder solucionar el problema o depende de otras
personas, otros parámetros que no manejo?
§
Que me para, o me asusta?
§
Que me motiva realmente solucionarlo ahora?
No se puede cambiar todo. Es mejor
enfocarse en lo que realmente se puede cambiar y que hará una diferencia
significativa en tu vida y en tu nivel de estrés.
Dicho de otra forma: eliges los
desafíos y batallas que merecen la pena.
A esta altura hay dos opciones:
decidir seguir el proceso de solucionar el problema o pararlo.
4/ Formular desafíos creativos
Convertir el problema en un desafío
motivador esto es la clave de salir de una situación paralizante e incomoda.
Para descubrir cual es el desafío
ligado a un problema, la pregunta es lo mejor para tomar distancia, consciencia
y objetividad con cualquier situación complicada.
Pregúntate:
¿Como podría conseguir…………….en esta situación ?
¿De que manera podría sentirme tranquilo, poderoso y exitoso en
esta situación?
5/ Generar ideas, combinarlas y crear soluciones
Empezar por soluciones que ya conoces:
§
Recordar desafíos
y problemas que solucionaste en el pasado
§
Recordar
como otros resolvieron un problema parecido
§
Preguntar a
amigos y familiares si tienen una idea
Jugar a inventar ideas tan increíbles como imposibles…
Es el proceso para crear ideas
novedosas de las cuales salen productos, servicios, y descubrimientos
asombrosos. Así se invento el avión, el coche, el walkman, el teléfono y luego
el móvil…la luz eléctrica, el cine, Internet…..
De una idea a priori loca &
imposible nace las soluciones mas novedosas y eficientes.
Combinar & evaluar las ideas para crear una solución
Lo puedes hacer solo o en compañía. A
veces la combinación de ideas sorprendentes revelan soluciones sencillas y
eficaces…no dudes en mezclar ideas y conceptos que no tienen nada que ver los
unos con los otros
6/ Elegir una solución y establecer un plan de acción
Evaluar las ideas con una nota…y elige
la que mas te gusta y convence.
Para el plan de acción definir:
¿Cuáles son los pasos que se tienen
que dar? ¿Como? ¿Quien lo va a hacer?
¿Que recursos se necesitan o se tienen
que adquirir?
¿Cuándo se va a poner en practica el
plan de acción?
7/ Acción
Es el paso mas simple…pero hay que
darle.
Puedes usar esa técnica en tu ámbito
profesional y personal, y ya veras como los problemas se convertirá en un juego
de estrategia muy entretenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario